Google AdWords para PYME
La pandemia ocasionada por el coronavirus hizo que muchos negocios cerraran o que cambiaran el modo de darse a conocer y atender a sus consumidores. Es en este contexto que algunos optaron por crear un sitio web que les facilitara la venta directa a través de un e-commerce. Sin embargo, no basta un website para vender. Hay que trabajar para que la tienda online se dé a conocer y genere interés y ventas.
Para lograrlo puedes hacer uso de dos tipos de estrategias: orgánicas y de paga. Las primeras son lo que se conocen como SEO y da resultados al mediano plazo tras un trabajo constante en tu web; las segundas se llaman SEM y son anuncios de Google para dar conocer a tu empresa en menor tiempo. En esta publicación te hablaremos más sobre qué es AdWords y lo que debes tener en cuenta antes de su implementación en la web de tu PYME.
Lo que debes saber antes de implementar Google Ads
Si quieres implementar Google AdWords para la web de tu PYME, y obtener resultados por tu inversión, antes debes asegurarte de que tu sitio web cumpla con ciertas características. No es que sea un requisito para la publicidad de Google, sino que simplemente hará que tus anuncios mejoren su efectividad. Por ejemplo, debes tener un sitio web responsive esto quieres decir que pueda ser visualizado desde diferentes dispositivos, de forma correcta. Lo anterior, no es lo único que debes considerar y el siguiente subtítulo te contaremos más sobre cómo optimizar tu web de destino antes de invertir en AdWords.
Optimizar tu web de destino
Además de tener una web responsive, estos son otros aspectos de optimización que debes tener en cuenta:
- Verifica que el tiempo de carga de tu web sea óptimo. Esto quiere decir que no tarde más de 5 segundos en cargar tanto desde celulares como desde la versión para escritorio. Puedes usar el Page Speed Insights de Google para calcular la velocidad de carga de cada una de tus páginas y luego corregir los errores.
- Tu web debe tener una estructura clara y sencilla que facilite la navegación de los usuarios.
Crear la landing page de tu anuncio
Además de optimizar la web o e-commerce de tu negocio, es importante que crees una landing page atractiva para tus anuncios de Ads. Pero ¿cómo debe ser esta página de destino? Estos son rasgos que debes considerar:
- Asegúrate que muestre las características de tu producto o servicio (el que ofertas en el anuncio). En ese sentido, evita redireccionar siempre al home de tu web, sino al mismo producto que estás anunciado.
- La página de destino debe contener información clara del producto o servicio ofertado, así como de las cookies que estás usando para en el sitio mientras navega el usuario, Finalmente, también debe incluir la información de contacto de tu empresa, así como la forma en cómo pueden comprar el producto y el procedimiento de envío.
- Crea un Call To Action atractivo en tu landing page.
¿Cómo implementar Google AdWords a tu estrategia?
Si ya tienes una web optimizada y has creado una o varias landing page atractivas para los usuarios, es momento de implementar Google AdWords a la estrategia de marketing de tu e-commerce, pero ¿cómo hacerlo? Aquí los pasos:
- Accede a Google Ads y da clic en “Comience ahora”.
- Ingresa el e-mail con el que tu cuenta de Ads estará vinculada.
Luego de los pasos anteriores, la plataforma te guiará para que termines la configuración de tu cuenta. Además, podrás crear una campaña de prueba para que empieces a experimentar con los anuncios Ads.
Te aconsejamos que antes de invertir dinero en un anuncio, sigas estas recomendaciones para que tu campaña tenga éxito:
- Segmenta a tu público. Que no te importe llegar a 1 millón de personas, en especial cuando no puedes invertir el monto suficiente para alcanzar realmente este número de usuarios. Si dispones de un bajo presupuesto es mejor llegar a menos personas que, debidamente segmentadas, tienen mayores posibilidades de interactuar con tu anuncio.
- Diseña un anuncio atractivo para los usuarios.
- No uses frases rebuscadas o falsas en tu anuncio, recuerda que cada clic en él te costará dinero así que hay que procurar atraer solo a clientes potenciales. Sé lo más claro posible en el mensaje de tu anuncio.
- Crea distintos conjuntos de anuncios para testear cuáles tienen mejor acogida ante el público.
- Prepara tu campaña con tiempo y evita la improvisación. Además, siempre fija objetivos medibles de tus campañas antes de su lanzamiento.
- Monitorea siempre tus anuncios y mide los resultados luego de lanzar una campaña.
- Nunca inicies una campaña de Google Ads sin tener en claro las palabras clave (KW) de tus anuncios. Recuerda que mientras más específicas sean, menos competencia habrá y podrás invertir menos para aparecer en los primeros resultados.
- Fija un presupuesto para tus campañas. Recuerda que siempre podrás pausarla o cancelarla, así como también aumentar el presupuesto inicial.
3 Beneficios de implementar Google Ads
Por último, nos queda contarte cuáles son algunas de las muchas ventajas que traerá a tu empresa implementar Google Ads a tu estrategia de marketing. Estas son tres de ellas:
Mejora tu visibilidad
De forma inmediata, lo que ayudará a aumentar el tráfico hacia tu web y las posibilidades de que clientes potenciales te compren.
Aumenta tus ventas
En especial cuando has planeado detalladamente tu campaña, por ejemplo: segmentando a tu público objetivo y creando un anuncio atractivo.
Solo llegas al público que te interesa
Gracias a la segmentación solo llegarás a aquellos que están buscando tus productos o servicios, por eso es importante que el mensaje de tu anuncio sea claro y preciso.
¿Qué opinas de la implementación de Google AdWords para tu PYME? Ahora que sabes un poco más sobre qué es Google AdWords y cómo puede ayudarte, es momento de crear tu primera campaña. En MAIS podemos ayudarte, tanto encargándonos de forma integral de tus anuncios publicitarios en Google, como también analizando tus campañas actuales para optimizarlas y obtener resultados. ¡Contáctanos para poder asesorarte!